Benedetti y el recuerdo, sin puntos ni comas
Tiene un soneto Mario Benedetti en el que lo único que nombra son ciudades y escritores; se trata de casi una autobiografía de estancias y lecturas, o de un autorretrato hecho con sueños y recuerdos.
Si música es algo más que el arte de combinar los sonidos con el tiempo, si es también el arte de transmitir emociones jugando con los recuerdos de uno y la memoria de otro, y si valoramos además la concisión, lo depurado y certero, aquí hay música y valiosa.
Soneto (no tan) arbitrario
Con ciudades y autores frecuentados
Venecia / Guanajuato / Maupassant /
Leningrado / Sousándrade / Berlín /
Cortázar / Bioy Casares / Medellín /
Lisboa / Sartre / Oslo / Valle Inclán /
Kafka / Managua / Faulkner / Paul Celan /
Italo Svevo / Quito / Bergamín /
Buenos Aires / La Habana / Graham Greene /
Copenhague / Quiroga / Thomas Mann /
Onetti / Siena / Shakespeare / Anatole
France / Saramago / Atenas / Heinrich Böll /
Cádiz / Martí / Gonzalo de Berceo /
París / Vallejo / Alberti / Santa Cruz
de Tenerife / Roma / Marcel Proust /
Pessoa / Baudelaire / Montevideo
[M. Benedetti: Las soledades de Babel. Buenos Aires, Sudamericana, 1991]
[retrato: Mario Bendetti (autor sin identificar)]