2011: imágenes y comentarios personales

Traigo, para terminar 2011, algunas imágenes y comentarios de mi muro en Facebook durante este año. No son una crónica, claro, ni una ilustración de lo vivido, ni un cuadro de honor o un retablo; sólo citas aisladas y recuerdos puntuales que compartí en algún momento estos meses y ahora resucito…

23 de febrero [un comienzo]: estaba empezando a componer un ciclo de canciones sobre versos de Quevedo y no me resistí a compartir los que había elegido, tan sencillos como sonoros, para comenzar.

20 de marzo [belleza]: la noche del 19 al 20 vivimos una superluna, un fenómeno que se da sólo cuando coincide la Luna llena con un momento de gran proximidad con la Tierra en su órbita elíptica. Esa noche la luna se vio un 14% más grande y un 30% más brillante. Para recordar. La próxima superluna será en 2028.

8 de abril [despiste]: asistí a un magnífico concierto de La Grande Chapelle en la Iglesia de San Ginés, donde vivió sus últimos años y está enterrado Tomás Luis de Victoria. En el programa, su Oficio de Difuntos; en el templo, una gran afluencia de público y, justo detrás de mí, un señor que no sabía muy bien a qué venía…

27 de junio [emociones]: una emoción especial escuchando la Novena de Beethoven. A veces me pasa con algunas obras maestras y esta es una de ellas. Mi nota dio lugar a una considerable cadena de comentarios. Entre ellos, otro mío entre corchetes: «‎Mi-La, La-Mi: dos fusas y dos negras, dos notas, un intervalo de quinta y su complementario… así empieza, y termina creando una constelación digna de un cielo inolvidable…».

20 de julio [americanada]: parece una broma, pero era cierto y la noticia dio pie a más de una treintena de comentarios que iban desde el asombro a la indignación, pasando, claro, por el cariño, la envidia, lo jocoso… «Siempre consideré –terciaba yo– mi lenguaje ‘suave’, de modo que el problema debe de estar en los poetas… o en las máquinas de clasificar… o en los vigilantes :- «.

6 de septiembre [feliz imprevisto]: Que algo imposible suceda o exista es un premio para todos ¿no?

13 de octubre [ingravidez]: Una invitación a volar en un espacio deslumbrante; en la pantalla del ordenador se pueden vivir estupendas emociones…

1 de diciembre [silencio]: Nicanor Parra gana el Premio Cervantes. De su obra poética, tan dispar, invitaba yo a leer los ‘4 Sonetos del Apocalipsis‘. «Con lo que me he encontrado en estos sonetos –expliqué en la cadena de comentarios– es con un silencio aterrador; ni una sola palabra, ni una sola de las letras que intuyes debajo de esas cruces aflora; no puedes oír nada».

Pero seguramente no es bueno despedirse con una carga tan alta de nihilismo; mejor con unas sonrisas. 31 de diciembre…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: