Imágenes junto a mi música (3). Otros encuentros: Hernández Pijuan
Otro encuentro especial entre la pintura y mi música fue con Joan Hernández Pijuan. Empezó con el encargo de unas partituras que el Círculo de Bellas Artes (Madrid) nos hizo a un grupo de compositores para el concierto de clausura de sus Talleres de Arte Actual del curso 1984-85; cada uno de los compositores debíamos escribir nuestra pieza a partir de la obra de uno de los artistas plásticos que habían enseñado en los talleres y entre ellos estaba Hernández Pijuan, a quien elegí enseguida por lo cerca que me sentía de su pintura, tan lírica como rigurosa, tan aparentemente sencilla como radical y meditada.
El título que elegí para esta pieza, Paisaje vertical, desencadenó una serie de casualidades, sorpresas y bellas coincidencias: cuando bauticé así mi composición creía que ese era el título de un cuadro suyo que, sin embargo, a la hora de documentarme bien para escribir las notas al programa del concierto, no encontré; pensé entonces que habría sido sólo fruto de mi imaginación, pero, estrenada ya la música, el propio Hernández Pijuan me lo redescubrió: lo había pintado cinco años antes y era, más o menos, como yo había imaginado, pero ya no estaba seguro de haberlo visto nunca.
Tras este cruce mantuvimos una relación tan afectuosa como invisible: siempre por cartas, notas, mensajes… hasta que por fin nos vimos en 1993, en una cena en el Centro de Arte Reina Sofía previa a la inauguración de su exposición ‘Espacios de Silencio’. Luego ya volvimos a vernos más veces y a cenar juntos otra vez y a intercambiar músicas y dibujos, discos y catálogos, aunque la magia de esa primera relación epistolar de ocho años es algo que no olvidaré.
[imágenes: Paisatge vertical, óleo sobre tela (1980) de J. Hernández Pijuan (195 x 25 cm), y grabado s.t. [cipreses] de J. Hernández Pijuan para la Carpeta-LP del Círculo de Bellas Artes con los estrenos del concierto de los Talleres de Arte Actual 84·85 (30 x 30 cm)]
[Otras imágenes junto a mi música, en este blog · José Manuel Broto y Alberto Corazón · Guillermo Pérez Villalta · Jaime Aledo]